Valledupar. Romualdo Brito nació en un corregimiento de la Guajira llamado Treinta Tomarrazón.
El compositor murió hoy en un accidente en el Cesar. Aquí un poco de su historia.
https://www.zenuradio.com/judicial/compositor-romualdo-brito-murio-en-un-accidente-de-transito-en-cesar/
<<Es un corregimiento al sur de Riohacha, donde una vez instalaron un punto de comunicación entre el interior y la Costa. Lo custodiaban 30 soldados, que eran reemplazados cada semana. Se iban para Riohacha en mula. No había carretera y la gente no sabía escribir. Así que les mandaban razones a los parientes con los 30 soldados y los campesinos de allá respondían igual. Por eso, terminó llamándose así>>contó Brito.
De las mil canciones que le han grabado diferentes voces vallenatas –Poncho Zuleta, Jorge Oñate o El Binomio de Oro–ninguna cuenta esta historia. Sin embargo, en 30 años, Brito ha dejado en sus composiciones huellas de momentos de su vida, del entorno de sus amigos y hasta de su pensar religioso. En el 2004, varios artistas vallenatos se reunieron para participar en el disco Los mejores le cantan a Romualdo Brito, editado por Emi Music.
Y no le gustaba el vallenato. De niño prefería las rancheras. A los 17 años, hizo la primera canción y antes de un mes, Lisandro Meza ya la había grabado: era El dios cantor, dedicada a Leandro Díaz, el autor de Matilde Lina.
<<Mil canciones son mil anécdotas. Amor apasionado era para Jorge Oñate, rechazada por él y convertida en éxito por Los Hermanos Zuleta. Llegó tu marido era para El Binomio de Oro, que no la grabó y fue hit de Oñate. Cabecita loca, grabada por Poncho fue pensada inicialmente para el grupo de Israel Romero. Compuso Esposa mía, grabada por Otto Serge y Rafael Ricardo, un mes después de haberse casado. ‘Gracias a Dios fue un éxito>>afirma. Sirvió para que mucho enamorado se reconciliara con su pareja.
A Brito le han robado canciones. En sus comienzos, hubo intérpretes que se apropiaban de sus inspiraciones <<me ponía furioso, pataleaba y todo pero ellos arreglaban con mi papá. Como la mayoría de edad era a los 21 años, mi papá me firmaba las canciones y me representaba. Pero él arreglaba todo en las parrandas y de nada me valía protestar>>.
Sin embargo, Brito no se conformó. Aprendió sobre derechos autorales. Fue directivo de Sayco (Sociedad de Autores y Compositores de Colombia), asociación de la que fue presidente.
Tomado de el portal ELVALLENATO.COM