Decomisaron cargamento de bolsos elaborados con piel de cocodrilo, babillas y serpientes
Un cargamento de bolsos elaborados con pieles de animales silvestres valorado en 820 millones de pesos fue decomisado por la Policía de Carreteras de Córdoba, cuando eran transportados escondidos en un camión.
El camión cubría la ruta entre Caucasia (Antioquia) y Planeta Rica (Córdoba) y en un proceso de verificación de un camión supuestamente cargado con chatarra, escondido fue descubierto el cargamento.
Todo esto hace parte de una cadena criminal, que no sólo perjudica la biodiversidad, sino que también está relacionada con altos niveles de sufrimiento animal
Indignante: 71 bolsos para dama elaborados con pieles de cocodrilos, babillas y serpientes
En el procedimiento de las autoridades se descubrieron 71 bolsos para dama elaborados con pieles de cocodrilos, babillas y serpientes, que de acuerdo con las informaciones de la Policía Nacional, para su confección hubo que sacrificar un número bastante elevado de animales.
“La incautación revela un grave incumplimiento de las leyes de protección de la biodiversidad, ya que se estima que para la confección de estos bolsos se sacrificaron aproximadamente 62 animales, incluyendo cocodrilos, babillas y serpientes”, se informó por parte de la Policía Nacional.
Una cadena criminal en la región
Para las autoridades en Córdoba, donde se incluye a quienes velan por la protección de los animales en la región, la elaboración de productos con pieles de animales obedece a una práctica criminal.
“Todo esto hace parte de una cadena criminal, que no sólo perjudica la biodiversidad, sino que también está relacionada con altos niveles de sufrimiento animal”, indicó el comandante de la Policía en Córdoba, Elkin Jesús Corredor Rueda.
El vehículo tipo tractocamión donde iba la mercancía tendría su destino final Bogotá, donde la mercancía adquiere un alto valor y presuntamente sería enviada al exterior.
La mercancía incautada ha sido entregada por la Policía Nacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- en la ciudad de Montería y de igual manera señalaron que adquirir estos productos se convierte también en una acción por fuera de la ley.
Una práctica criminal que crece
Para Alberto Muñoz Rojas, director del Centro de Atención y Valoración de Fauna de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge -CVS-, la práctica de capturas de animales en Córdoba, con el objetivo de comercializarlos está por encima de los 70 años.
De igual manera ha indicado que ahora se suma la muerte de las especies, lo que pone en peligro la fauna en esta región de Colombia.
El funcionario tiene una gran experiencia en las actividades que van en pro del mantenimiento de las especies, pero indica que cada día los depredadores se las ingenian más para darles captura y entrar a comercializarlas.
“Trafican con toda la fauna nativa del trópico, le ocasionan un daño a la biodiversidad, más al sacar a los animales de su entorno natural”, ha manifestado el funcionario de la CVS en Córdoba.
Tiene conocimiento de primera mano el funcionario y las autoridades en general que los animales capturados son sometidos a toda clase de maltratos para lograr venderlos a un mejor precio.
Entre los casos que han encontrado figuran animales que son pintados con aerosol para hacerlos pasar por una especie diferente, los encierran en jaulas por un tiempo prolongado y sin alimentos.