SIC sancionó por más de $21.000 millones a cuatro importantes empresas lecheras por uso de lactosuero

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a cuatro empresas lácteas por el uso excesivo de lactosueros, un líquido subproducto de la elaboración del queso que se usa para reducir el costo de producción de la leche.
“La Superintendente de Industria y Comercio impuso sanciones a Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero”, aseguró la Superintendencia.
¿Por qué la Superintendencia sancionó a cuatro empresas lácteas?
De acuerdo con la SIC las cuatro empresas anteriormente mencionadas habrían inducido al error a los consumidores de las empresas pues estas personas no cuentan con medios propios para detectar la presencia de los lactosueros, lo que redujo su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir.
“La Superintendencia impuso sanciones a Gloria, Lactalis y Hacienda San Matero por infracción de las disposiciones que regulan el sector, al haber obtenido una ventaja competitiva significativa como resultado de la violación de las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche en cualquier etapa de la cadena de producción”, aseguró la entidad.
Con el uso del lactosuero, afirma la SIC, las empresas vendieron sus productos al mismo precio que sus competidores, lo que permitió ampliar su margen de utilidad, o vendieron el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen, y afectando a los competidores que respetaron las normas.
¿Cuáles son las marcas de leche comercializadas por las empresas sancionadas?
De acuerdo con la información de la SIC, el Invima tomó muestras de productos lácteos de varias marcas comercializadas por las mencionadas empresas en las que se detectó el uso del lactosuero.
“Las muestras fueron tomadas de productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las sociedades sancionadas”, aseguró la Superintendencia mencionada.