Zenu Digital

Ciencia

Así se está preparando la Tierra para el posible impacto del asteroide 2024 YR4

Desde hace décadas, la posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra ha sido objeto de estudio para científicos y agencias espaciales.

Sin embargo, la reciente alerta sobre 2024 YR4, un asteroide descubierto en diciembre, ha puesto en marcha diversas estrategias para enfrentar una eventual colisión.

Según la NASA, las probabilidades de que esta roca espacial choque contra el planeta el 22 de diciembre de 2032 han aumentado al 3,1%, una cifra inusualmente alta que ha llevado a reforzar los planes de defensa planetaria.

A pesar de esto, expertos aseguran que aún hay tiempo para actuar. Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), explicó que es normal que la probabilidad de impacto aumente temporalmente antes de descender a cero, a medida que los astrónomos recopilan más datos sobre la trayectoria del asteroide.

Las estrategias que se están preparando para evitar el impacto del asteroide

Desde misiones espaciales hasta simulaciones avanzadas, las principales potencias han desarrollado diferentes planes para mitigar el riesgo de impacto. Estas son algunas de las soluciones en estudio:

  • Misiones de impacto cinético: chocar una sonda contra el asteroide

Este método ha sido el único probado con éxito en un asteroide real. En 2022, la NASA ejecutó la misión DART (Prueba de Redirección de un Asteroide Doble), que consistió en lanzar una sonda a gran velocidad contra el asteroide Dimorphos, logrando modificar su órbita.

El asteroide 2024 YR4 mide entre 40 y 90 metros de ancho, aproximadamente la mitad del tamaño de Dimorphos, lo que haría viable el uso de esta técnica.

Según Bruce Betts, científico jefe de la organización Planetary Society, se podrían lanzar varias sondas de impacto para golpear el asteroide en diferentes ángulos y ajustar su trayectoria gradualmente.

No obstante, advierte que se debe actuar con precisión, ya que un golpe mal calculado podría fragmentar el asteroide, generando múltiples restos que podrían representar un nuevo peligro para la Tierra.

  • ‘Tractor gravitacional’ para empujarlo fuera de curso

Otra solución en estudio es el uso de un ‘tractor gravitacional’, una nave espacial de gran masa que se colocaría cerca del asteroide y lo empujaría lentamente utilizando la atracción gravitatoria.

Esta técnica, aunque efectiva, requiere mucho más tiempo, por lo que solo funcionaría si se aplica con años de anticipación.

  • Propulsión con haces de iones

Una variante del tractor gravitacional sería el uso de propulsores de iones, que generarían un flujo constante de partículas cargadas para empujar lentamente el asteroide fuera de su trayectoria de colisión.

Al igual que el tractor gravitacional, esta estrategia es viable, pero requiere tiempo para surtir efecto.

  • Pintura blanca para desviar el asteroide

Un método más inesperado que se ha planteado es rociar pintura blanca en uno de los lados del asteroide.

Este cambio en el color de la superficie haría que el asteroide refleje más la radiación solar, lo que generaría un leve impulso que, con el tiempo, podría modificar su trayectoria.

  • Explosión nuclear en el espacio: ¿una opción viable?

En un escenario más extremo, algunos expertos han sugerido la posibilidad de utilizar explosiones nucleares para desviar el asteroide.

A diferencia de las películas de ciencia ficción como Armageddon (1998), no se trata de perforar el asteroide y colocar una bomba en su interior, sino de detonar una ojiva nuclear cerca de su superficie.

Esta explosión generaría rayos X de alta energía que vaporizarían una parte del asteroide, creando un impulso que lo desviaría de su curso.

  • Rayos láser para cambiar la trayectoria

Otra opción que se ha investigado es el uso de rayos láser para calentar un lado del asteroide, provocando la evaporación del material y generando un impulso de propulsión en la dirección opuesta.

Aunque los experimentos en laboratorio han mostrado resultados prometedores, este método aún no ha sido probado a gran escala en el espacio.

¿Qué pasaría si no se logra desviar a tiempo?

Si ninguna de estas estrategias lograra modificar la trayectoria de 2024 YR4, la prioridad sería determinar con precisión el lugar de impacto y preparar medidas de evacuación si fuera necesario.

Este no es un asteroide capaz de causar una extinción masiva como el que eliminó a los dinosaurios (…) En el peor de los casos, podría destruir una ciudad, pero no acabaría con la humanidad.

Con siete años y medio de anticipación, los gobiernos y organismos internacionales tendrían tiempo para preparar planes de emergencia, evacuaciones y simulacros en caso de que el asteroide se dirija a una zona habitada.

De igual manera, si bien el 2024 YR4 representa una de las mayores amenazas espaciales registradas, los expertos insisten en que aún hay margen para evitar un impacto.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar