Zenu Digital

Internacional

Estados Unidos toma radical decisión con visas de extranjeros: esta es la razón

En una medida que ha suscitado un intenso debate sobre la libertad de expresión y la política de inmigración, el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció que su departamento ha comenzado a denegar visas a personas que “celebraron” el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Los comentarios de Rubio, realizados en una entrevista con Fox News, siguen a una declaración similar del Vicesecretario de Estado, Christopher Landau, y subrayan la postura de la administración de que la glorificación de la violencia política es motivo de exclusión del país.

El asesinato de Charlie Kirk, de 31 años, un aliado del presidente Donald Trump, ocurrió el 10 de septiembre durante un evento universitario en Utah. Su muerte desató una ola de reacciones en las redes sociales, con algunas personas expresando su beneplácito por el suceso.

La radical decisión de EE.UU. tras muerte de Kirk

En respuesta a esta situación, la administración Trump ha intensificado las políticas de control de visas que ya existían, enfocándose en el escrutinio de las huellas digitales y las publicaciones en plataformas como

“Hemos estado negando visas a personas que han celebrado el asesinato de Charlie Kirk. Esto es algo que el Departamento de Estado ha hecho con toda certeza”, declaró Rubio.

El Secretario de Estado argumentó que no tiene sentido permitir la entrada a EE. UU. a individuos que “consideran bueno que alguien haya sido asesinado en la plaza pública”. En su opinión, este es un “sentido común básico” que debe aplicarse para proteger la seguridad nacional y los valores estadounidenses.

La política se basa en la premisa de que una visa es un “privilegio, no un derecho”. Desde hace varios años, la administración ha ampliado las directrices de selección de visas para incluir la revisión de las cuentas de redes sociales de los solicitantes en busca de contenido que promueva la violencia, el antisemitismo o que sea antiestadounidense.

La medida no solo afecta a los nuevos solicitantes, sino que también podría tener consecuencias para quienes ya se encuentran en el país.

Rubio indicó que se espera que algunas visas existentes sean revocadas, y que quienes “aplaudan el asesinato de una figura política” deben prepararse para ser deportados. El Departamento de Estado ha instado al público a informar sobre este tipo de publicaciones en línea para que puedan ser revisadas.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar