Zenu Digital

Mundo

Histórico acuerdo de paz para Gaza se firma en Egipto con mediación internacional

Liberación de rehenes y ayuda humanitaria marcan inicio de implementación.

Por: Jairo Aníbal Doria

En Sharm el-Sheij (Egipto) se firmó hoy un acuerdo catalogado como histórico para intentar poner fin al conflicto armado entre Israel y Hamás, tras más de dos años de enfrentamientos en la Franja de Gaza.

El pacto fue anunciado en el marco de la Cumbre Internacional de Paz para Gaza, que reunió a líderes y delegaciones de más de 27 países, además de altos representantes de organismos multilaterales como la ONU, la Liga Árabe y la Unión Europea.

El encuentro fue copresidido por Abdel Fattah al-Sisi, presidente de Egipto, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quienes lideraron el anuncio formal del acuerdo.

Aunque el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no asistió a la cumbre —argumentando compromisos por una festividad religiosa judía—, Israel avaló el pacto mediante su equipo negociador, según confirmaron fuentes diplomáticas.

Por su parte, Hamás no estuvo presente, pero aceptó los términos del acuerdo a través de mediadores de Catar y Egipto, quienes rubricaron el documento.

La cumbre contó con la participación de líderes como Emmanuel Macron (Francia), Recep Tayyip Erdoğan (Turquía), Pedro Sánchez (España), Giorgia Meloni (Italia), Viktor Orbán (Hungría), Tamim bin Hamad Al Thani (Catar), Abdalá II (Jordania), Prabowo Subianto (Indonesia) y el secretario general de la ONU, António Guterres, entre otros.

El evento también incluyó delegaciones de Rusia, China, Reino Unido y Alemania, además de representantes de organismos financieros y humanitarios.

Durante la ceremonia, Trump afirmó que el acuerdo representa “un gran acontecimiento histórico para el mundo” y aseguró que su administración trabajará para “asegurar que se cumpla y se implemente de inmediato”.

El mandatario estadounidense posó junto a los líderes presentes para la foto oficial y sostuvo que este “es el acuerdo más importante de paz de nuestro tiempo”.

De acuerdo con información recopilada por agencias internacionales como EFE, Reuters, Anadolu Agency, The Washington Post y China Daily, el pacto contempla:

Cese total de hostilidades en toda la Franja de Gaza. Intercambio progresivo de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás, bajo supervisión del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Ingreso masivo de ayuda humanitaria desde Egipto a través del paso de Rafah, en coordinación con Naciones Unidas.

Retiro gradual de fuerzas israelíes de zonas estratégicas de Gaza.

Creación de una autoridad administrativa transitoria en Gaza, con participación internacional y supervisión técnica.

Desmilitarización parcial del territorio y establecimiento de una fuerza multinacional de seguridad.

También se contempla un Plan internacional de reconstrucción, estimado en USD 53.000 millones, financiado por un fondo especial liderado por Catar, Estados Unidos, la Unión Europea y Arabia Saudita.

Como primer resultado del acuerdo, 20 rehenes israelíes fueron liberados este lunes, entre ellos Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás durante el festival Nova en octubre de 2023.

La Cancillería israelí confirmó su liberación, y el hecho fue destacado en América Latina tras la reacción del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que Colombia “participó en las gestiones diplomáticas para su retorno”.

Asimismo, convoyes humanitarios comenzaron a ingresar a Gaza con alimentos, medicamentos y combustible, informó la agencia EFE. De acuerdo con datos proporcionados por la Media Luna Roja Egipcia, más de 300 camiones cruzaron Rafah en las últimas horas.

Pese a la magnitud del anuncio, analistas internacionales advierten que persisten puntos críticos sin resolver, como:

El futuro político de Gaza y el rol de Hamás durante la transición.

Las garantías de seguridad exigidas por Israel.

La legalidad internacional de la fuerza multinacional que se desplegaría en el territorio.

La necesidad de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalde jurídicamente el acuerdo.

Por su parte, Organizaciones humanitarias celebraron el pacto pero señalaron que “la crisis humanitaria en Gaza sigue siendo extrema” y que será necesario “mantener el flujo continuo de ayuda” para evitar una catástrofe mayor.

La Cumbre de Egipto no resuelve el dilema histórico de Oriente Medio, pero introduce algo que durante años pareció imposible: que fuerzas enfrentadas y visiones del mundo irreconciliables hayan accedido —aunque sea con desconfianza— a detener la maquinaria de la guerra.

Lo firmado no es todavía paz, sino apenas un acuerdo para no seguir destruyéndose.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar