La campaña que es replicada en 64 países del mundo, tiene dos realizaciones en el año. La primera se adelanta en tiempo de cuaresma y la segunda a finales de octubre.
Esta iniciativa tiene como objetivo difundir un mensaje en contra del aborto a nivel local, a través de actividades de oración, ayuno y vigilias pacíficas.
Para la segunda campaña del año en la capital cordobesa, las actividades iniciaron este martes 22 de septiembre, involucrando a las iglesias locales y a los ciudadanos de la comunidad que apoyan la iniciativa.
Además como mensaje misional, la campaña también busca cambiar los corazones y las mentes de una ‘cultura de muerte’ hacia una ‘cultura de la vida’, para así ponerle fin al aborto.
40 días por la vida, se basa en 3 pilares:
–La oración y el ayuno: invitando a las personas de fe a unirse a 40 días de oración ferviente y ayuno por el fin del aborto.
-Vigilia pacífica: apoyando la vida a través de un testimonio público y pacífico durante 40 días.
-Alcance comunitario: llevando un mensaje optimista a cada rincón de la ciudad, mediante esfuerzos de los medios, la iglesia y el alcance a las escuelas y la visibilidad pública.
Hay que mencionar que la historia de esta iniciativa se remonta a 1998, cuando Planned Parenthood anunció la apertura de un centro de abortos en Bryan College Station, Texas, Estados Unidos. Desde entonces la iniciativa se ha replicado a nivel mundial y según los registros ya más de 19 mil bebés han sido salvados del aborto.
Una de las líderes en Montería, es la médico Dilia Julieta Lacharme, quien extendió la invitación a la ciudadanía a vincularse a esta labor. Por lo que pueden contactarse al número: 3003170890.