Vuelve el festival ‘Bogotá Ciudad de Folclor’ en su décimo primera edición
- Cultura
Zenú Radio
- junio 27, 2023
Este viernes 30 de julio, regresa el Festival Bogotá Ciudad de Folclor en su décima primera edición, con el talento y presencia de más de 400 bailarines nacionales e internacionales que se tomarán la capital hasta el domingo 2 de junio.
Este año, además de tener una nutrida programación artística, también habrá una franja académica para los interesados en aprender sobre la tradición dancística y las nuevas propuestas artísticas en el folclor.
“Este festival es importante para una ciudad como Bogotá porque exalta la diversidad de cuerpos y tradiciones de las danzas folclóricas de distintas regiones de Colombia y del mundo. En Bogotá habitan ciudadanos que provienen de toda Colombia y se ha convertido en un lugar para la convivencia, el encuentro y la tolerancia”, asegura Paula Atuesta, gerente de Danza del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Y agregó que este es un encuentro intergeneracional entre personas de diferentes edades que ejercen las múltiples expresiones del folclor y aquellas que hacen propuestas innovadoras.
Programación
La franja académica del Festival iniciará el 28 de junio en La Casona de la Danza con el taller Andando desde el folclor a las 4 p. m. y el viernes 30 de junio tendrán lugar los talleres Rodando folclor en la Cinemateca de Bogotá a las 2 p. m.; Músicas y danzas tradicionales migrantes: memorias colectivas y reterritorialización a las 3:30 p. m. en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes; y Desde la chicha hasta la marinera: la mejor cosecha del Perú a las 4 p. m. en La Casona de la Danza.
Ese mismo día, el viernes 30 de junio a las 7 p.m., el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán abrirá sus puertas para la gala inaugural que contará con la presencia de la Fundación para el artista con y sin discapacidad – AZNAD, la Compañía de danza Quetz Danza Mayor, la agrupación Danza Folclórica Los Cisnes, Sas Bequia Danza, la Compañía artística Kaluá y la Compañía Cochaviva Danza, 5 agrupaciones con experiencia distrital, nacional e internacional, ganadores de la beca que lleva el mismo nombre del Festival, y de la Beca danza mayor 2023. La entrada es libre.
El sábado 1 de julio la cita es en el Teatro Al Aire libre La Media Torta desde las 2 p. m. para disfrutar de toda la riqueza cultural y dancística del Grupo de danza Macaré, la Compañía de danza Alma Folclórica, la Organización Folclórica Recordando el Ayer, Yambaló SAS, la Corporación Arte en Movimiento y la Compañía Estesis Danza. El evento es de entrada gratuita.