UBPD, presentó el listado digital de personas dadas por desaparecidas

El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 104,000 personas desaparecidas, representando a miles de familias que continúan buscando a sus seres queridos.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha desarrollado un listado digital con los nombres y apellidos de estas víctimas, con el objetivo de brindar una herramienta tecnológica para apoyar a las familias y personas buscadoras en su búsqueda humanitaria y extrajudicial.
Cada página de este listado contiene 1,000 nombres, apellidos e historias de las personas desaparecidas. La información ha sido recopilada por la UBPD de diversas fuentes, incluyendo entidades judiciales y administrativas del Estado colombiano, Fuerzas Militares, organizaciones civiles y de víctimas, instituciones académicas, entre otras.
Este listado se alimenta del Universo de Personas dadas por Desaparecidas, un registro elaborado por la UBPD a partir de diversas fuentes de datos, y ambas plataformas se actualizan constantemente.
Gabriel Burbano, director del área de Participación, Contacto con las víctimas y Enfoques Diferenciales de la UBPD, destaca la importancia de esta información como un ejercicio de memoria y reparación para los miles de personas desaparecidas a causa del conflicto armado. Asimismo, invita a la sociedad a consultar esta base de datos y unirse en la búsqueda, como un acto de corresponsabilidad y solidaridad hacia las víctimas y sus familias.
Es importante destacar que la herramienta desarrollada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) está en constante proceso de verificación y contrastación de los datos.
Si alguien encuentra alguna inconsistencia en la información o desea aportar nueva información, puede comunicarse con la UBPD a través del siguiente correo electrónico: servicioalciudadano@ubpdbusquedadesaparecidos.co
La escritura de los nombres y apellidos de las personas en la lista se realiza conforme a las bases de datos de las instituciones y organizaciones donde se registró la desaparición. La UBPD respeta la ortografía de los datos registrados por estas fuentes primarias, y la escritura correcta o original será verificada por la autoridad competente para garantizar la plena identidad de las personas desaparecidas.
Este proceso de verificación y corrección es fundamental para garantizar la precisión y la integridad de la información, así como para asegurar que se respeten los derechos y la dignidad de las personas desaparecidas y sus familias.