Zenu Digital

Decreto ajustará precio del ACPM solo para grandes consumidores: ¿qué más contempla?

Como ya lo había anunciado Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, este lunes se hizo oficial el decreto con el cual incrementa el precio de diésel o ACPM. Según la norma, esta alza será exclusivamente para los grandes consumidores.

No obstante, dicha decisión ya había sido rechazada por los transportadores de carga. Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, manifestó que el gremio “vive épocas difíciles” y que la “economía se ve resentida”.

De acuerdo con el decreto publicado este lunes 24 de junio, firmado por Bonilla y Andrés Camacho, ministro de Minas, se establece un mecanismo diferencial de estabilización de precios para grandes consumidores y aquellos consumidores finales que consuman promedio anual más de 20.000 galones mes.

“En consecuencia, su ingreso al productor deberá ser, como mínimo, el precio de paridad internacional”, señala el decreto.

El documento también explica que esta decisión no aplica a empresas generadoras de energía ubicadas en zonas no interconectadas ni a los sistemas de transporte público terrestre.

En tanto, el Ministerio de Minas y Energía establecerá la regulación correspondiente a la implementación del mecanismo diferencial de estabilización de precios.

Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas, el precio del galón de ACPM o diésel en promedio se ha ubicado en $ 9.315 a nivel nacional. La ciudad con el precio más alto es Cali ( $ 9.749), mientras que Cúcuta tiene el precio más bajo ( $ 7.307).

De acuerdo con los registros de la página Global Petrol Prices, el precio promedio del galón de diésel en el mundo se ubica 4.63 dólares; es decir, unos 18.922 pesos colombianos.

El decreto también estableció que esta decisión entra en vigencia tras 45 días, lo que significa que los nuevos precios de este combustible se aplicarán desde comienzos de agosto del 2024.

Noticias relacionadas