Gobierno decreta nuevos impuestos: ¿Quiénes deberán pagarlos y cómo impactarán la economía?

El Gobierno Nacional anunció una serie de nuevos impuestos que entrarán en vigor tras la conmoción interior decretada por la guerra entre las Disidencias de las Farc y el ELN en el Catatumbo.
Gobierno anunció nuevos impuestos
Un tema que ha generado un debate nacional por su impacto en la economía y los diversos sectores afectados.
Estas medidas fiscales, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del año en curso, buscan recaudar aproximadamente 3 billones de pesos.
Una de las medidas más destacadas es la implementación del IVA del 19% a los juegos de suerte y azar en línea.
Según las autoridades, este impuesto será asumido por el jugador y no debería afectar la estructura del rescate del impuesto a la salud.
Sin embargo, se prevé que las regiones recibirán menos recursos para programas médicos financiados con aportes del sector.
Otro impuesto significativo es el gravamen del 1% a las ventas de petróleo y carbón, tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Esta medida ha sido criticada por representantes del sector, quienes argumentan que en lugar de incentivar el crecimiento, el Gobierno continúa sobrecargando la industria con impuestos, regulaciones y restricciones.
Reacciones por los nuevos impuestos decretados por el Gobierno
El presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, advirtió sobre las posibles consecuencias de esta medida.
“Se va a subir la energía, se va a subir el precio del ladrillo, el precio del acero, el precio del cemento y eso va a afectar gravemente como espiral de precios a la economía y en general a todos los colombianos”, aseguró Cante.
Además, se revivió el impuesto de timbre, que se aplicará a trámites de escrituras públicas.
Este impuesto no afectará a transacciones por debajo de 995 millones de pesos, pero se cobrará un 1% para montos entre 995.980.000 y 2.489.950.000 pesos.
stas medidas fiscales han generado preocupación entre diversos sectores económicos y expertos, quienes advierten sobre el posible impacto negativo en la competitividad y el crecimiento económico del país.
Sin embargo, el Gobierno defiende estas acciones como necesarias para fortalecer las finanzas públicas y garantizar la estabilidad económica a largo plazo.