Zenu Digital

País

Desmantelan red que falsificaba registros civiles para migrantes: un funcionario de la Registraduría estaría implicado

La Fiscalía General de la Nación, en las recientes horas, informó que en una operación junto a Migración Colombia y agencias de seguridad de Estados Unidos, se logró desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes.

Cayó red que falsificaba registros civiles para otorgar nacionalidad colombiana

Tres personas fueron señaladas de facilitar documentos de identidad colombianos a ciudadanos extranjeros, permitiéndoles obtener la nacionalidad para transitar sin restricciones hacia Estados Unidos.

Las autoridades identificaron a Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes Sining como presuntos miembros de la estructura ilegal, imputándoles los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsificación de documentos públicos.

Asimismo, José María Romero Ortega, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, fue acusado de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a sistemas informáticos.

Según la investigación de la Fiscalía, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, el grupo habría contactado ciudadanos de República Dominicana para gestionar documentación falsa que los hiciera pasar como colombianos.

Esta operación se habría llevado a cabo en diversas registradurías de Cartagena, El Carmen de Bolívar, Valledupar, Montería, Sincelejo y Leticia.

Gerson Puentes Sining habría fungido como líder de la red, coordinando la movilización de los migrantes y asegurando su paso sin inconvenientes por los controles migratorios.

Ingrid Katerin Villar Pedrozo, por su parte, estaría involucrada en el traslado de los extranjeros dentro del país.

Registraduría Nacional

Funcionario de la Registraduría habría estado vinculado a red que falsificaba registros civiles

José María Romero Ortega, en su calidad de funcionario, presuntamente utilizaba credenciales oficiales para acceder a las bases de datos de la Registraduría e ingresar información fraudulenta que otorgaba legalidad aparente a los documentos obtenidos de manera ilícita.

El juez de control de garantías determinó que Puentes y Villar deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que el funcionario permanecerá vinculado al proceso judicial en curso.

Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar otros posibles implicados en la red y evitar que esta práctica ilegal siga facilitando el tránsito irregular de migrantes hacia el exterior.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar