Zenu Digital

Cine y Tv

“Caramelo”: un retrato íntimo de quien se negó a huir cuando todo lo invitaba a rendirse

Por: Jairo Aníbal Doria

Ya está disponible en Netflix “Caramelo”, producción brasileña dirigida por Diego Freitas, que ha sorprendido por su intensidad emocional y su mirada humana, alejada del ruido comercial que domina el streaming.

Protagonizada por Rafael Vitti, la cinta se sostiene sobre una historia sencilla, íntima y profundamente honesta que ha generado conversación en América Latina por su capacidad de tocar temas universales: la fragilidad humana, los vínculos afectivos y el miedo a enfrentar la vida cuando esta cambia sin pedir permiso.

La trama gira en torno a Pedro, un chef disciplinado y talentoso que intenta controlar cada aspecto de su vida.

Todo cambia cuando es diagnosticado con un glioma cerebral, un tumor agresivo que lo obliga a parar en seco y confrontar aquello que evitaba: la vulnerabilidad.

En medio de este quiebre emocional y físico, aparece Amendoim, un perro mestizo callejero —un “caramelo”, como se conoce popularmente en Brasil a los perros de pelaje miel abandonados—.

Pedro lo recoge casi sin querer, pero el animal se queda. Lo sigue. Lo acompaña. Lo obliga, sin palabras, a volver a sentir. No con gestos heroicos, sino con rutinas hogareñas y silencios compartidos. Lo esencial aparece: la vida no siempre mejora, pero duele menos cuando hay vínculos.

Lejos de recurrir al sentimentalismo fácil, la película construye una relación humana verosímil: un hombre que no sabe pedir ayuda y un perro que simplemente se queda.

No hay moralejas forzadas ni frases de autoayuda, hay compañía real: silenciosa, imperfecta, leal.

La cinta aborda además temas que atraviesan la realidad latinoamericana, como el abandono animal y los efectos emocionales de la enfermedad en la vida adulta.

Según reseñó Infobae, el perro caramelo ha sido considerado símbolo cultural en Brasil por su historia de supervivencia; IndieHoy destaca el carácter afectivo del relato; y El Comercio recuerda que, aunque no está basada en hechos reales, sí recoge experiencias comunes y reconocibles.

En un momento clave de la película, Pedro intenta alejar a Amendoim para “evitarle sufrimiento”.

Esa decisión resume su conflicto interno: apartar a quienes lo quieren antes de permitir que lo vean vulnerable.

Sin embargo, el relato da un giro decisivo cuando el protagonista comprende lo esencial: el problema no es la enfermedad, sino la soledad elegida por miedo. A partir de allí, reconstruye la relación con su madre, reencuentra su oficio desde otra sensibilidad y acepta que la vida solo tiene sentido cuando hay vínculos que sostienen y motivan.

A diferencia de muchas historias sobre perros, Amendoim no muere.

El guion evita la manipulación emocional y apuesta por un final coherente: no ideal, pero sí profundamente humano. Un cierre que respira esperanza sin perder lucidez.

“Caramelo” es una película para ver sin prisa. No busca entretener por inercia, sino acompañar. Es una obra que invita a bajar la velocidad en medio de los días agitados y recordar algo sencillo: cuando alguien elige no darse por vencido con otro ser vivo —persona o animal—, está defendiendo la posibilidad misma de creer en el mundo.

Ficha técnica

Título: Caramelo (Pé de Pato)

Dirección: Diego Freitas

Elenco: Rafael Vitti, Ademara, Carolina Ferraz

País: Brasil

Plataforma: Netflix

Género: Drama

Duración: 2h aproximadamente.

Noticias Relacionadas