Córdoba recibirá 1.332 dosis en la primera fase de vacunación contra el Covid-19

Montería. En las últimas horas la Secretaría de Salud de Córdoba, en cabeza de Carlos Vasco, confirmó que el departamento recibirá, para la primera fase de vacunación contra el Covid-19, un total de mil 332 vacunas y no mil 800 como se anunció inicialmente, que se aplicarán a la población mayor de 80 años y profesionales de la salud en primera línea de atención.
“La variación de las cifras obedece al cambio de directriz del Ministerio de Salud, ya que inicialmente el número de vacunas era medido por la proporción de habitantes del departamento frente a los habitantes del país; pero posteriormente el Ministerio definió como metodología la proporción de talento humano de salud y de apoyo en la primera línea de atención contra el Covid-19, reportado por las IPS en la plataforma PISIS”, afirmó el Secretario de Desarrollo de la Salud, Carlos Andrés Vasco.
Por esta dinámica es importante que las IPS reporten de forma rápida el personal de la salud en la plataforma para garantizar un mayor número de vacunas en el territorio de Córdoba; el número de vacunas estará siempre sujeto a cambios y no será una cifra estática.
De la misma forma, para el 20 de febrero, día de inicio de la vacunación contra el Covid-19, la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba dispondrá de un ultracongelador para el almacenamiento de las vacunas de la farmacéutica Pfizer, ya que el producto necesita refrigeración.
Así mismo se encuentra disponible un ultracongelador dispuesto por la Universidad de Córdoba, otro actor que participa en la construcción de planes de contingencia. Igualmente, se espera que el Ministerio de Salud y Protección Social envíe al departamento de Córdoba otros ultracongeladores más.
El segundo paquete de vacunas corresponden a la farmacéutica del Reino Unido, AstraZeneca, que no necesitan refrigeración, por lo tanto el manejo es más práctico, pero asumido con la misma responsabilidad. Lo que permitirá llegar a todas y todos en el departamento de Córdoba, de la mano de las IPS y ajustado a los lineamientos del Ministerio de Salud, en compañía de los entes territoriales, dando un enfoque diferencial, garantizando equidad, transparencia y justicia social.
La Secretaría de Desarrollo de la Salud se encuentra articulando maratónicamente el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, con los entes territoriales, EAPB, IPS, Policía de Córdoba y Fuerzas Militares.
A través de diferentes mesas de trabajo, se ha logrado conformar un equipo comprometido para organizar de manera eficiente y eficaz la primera etapa de vacunación.
Más noticias de Colombia y el mundo en www.zenuradio.com – Síganos en nuestras redes sociales haciendo clic aquí: Twitter, Facebook, Instagram y YouTube