Bogotá. El nerviosismo que reina entre los inversionistas del mercado de divisas y la expectativa mundial por una recesión económica en los Estados Unidos, le pasaron factura al peso colombiano.
A pesar de que Colombia es un país con vocación agrícola, que importa más de 12 millones de toneladas de comida. En ese orden de ideas, sin duda alguna el mayor efecto por el precio del dólar se verá en los productos importados.
Por ejemplo, ponga mucha atención a los siguientes productos que podrían encarecerse con el alza del dólar:
Productos importados como maíz, trigo, torta de soya, azúcar de caña
Pollo y carne de cerdo
Carne de res
Café, frutas y verduras
Ropa
Vuelos internacionales y paquetes turísticos
Carros y motos
Casas y apartamentos
Aunque Colombia es un país productor de muchos de estos artículos, por lo que se consideraría que no afecta el dólar, lo cierto es que muchos insumos que se requieren para la producción colombiana son importados, y es precisamente ese factor el que podría agregarle más valor.