Zenu Digital

Cine y Tv

De la gloria al olvido: la controvertida historia de Emilia Pérez

El 23 de enero de 2025, la película Emilia Pérez llegó a la cartelera colombiana con el respaldo de 13 nominaciones a los Premios Oscar.

Por: Jairo Aníbal Doria

Dice un dicho popular que “lo que sube como palmera, cae como coco”, y eso es precisamente lo que parece haber ocurrido con Emilia Pérez, la cinta dirigida por Jacques Audiard, que pasó de ser una de las producciones más aclamadas del año a convertirse en un tema de controversia que la alejó de los grandes reconocimientos de la Academia.

Desde su estreno en el Festival de Cannes 2024, donde fue ovacionada por casi diez minutos y galardonada con el Premio del Jurado y el premio a Mejor Actriz —otorgado de manera colectiva a Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez y Adriana Paz—, la película capturó la atención mundial.

Su propuesta, un híbrido entre thriller, drama y musical, contada completamente en español y con un elenco internacional, parecía destinada al éxito.

No obstante, la cinta enfrentó múltiples obstáculos en su camino al Oscar.

La polémica en torno a su protagonista, Karla Sofía Gascón, y las críticas hacia su director, Jacques Audiard, generaron un ambiente adverso en Hollywood.

A pesar de sus nominaciones en 13 categorías, Emilia Pérez solo obtuvo dos estatuillas en categorías menores, un desenlace que muchos atribuyen a la controversia que la rodeó en los meses previos a la premiación.

La trama sigue a Rita (Zoe Saldaña), una abogada que recibe un encargo inusual: ayudar a un líder del narcotráfico (Karla Sofía Gascón) a fingir su muerte y transformarse en la mujer que siempre quiso ser.

Con una narrativa arriesgada, una banda sonora destacada y el respaldo de la prestigiosa Saint Laurent Productions, la película aspiraba a marcar un hito en la industria.

A pesar de las expectativas, Emilia Pérez no logró cautivar al público mexicano, donde su recepción fue tibia y su permanencia en salas de cine breve.

Hasta el momento, ninguna plataforma de streaming ha anunciado su incorporación a su catálogo, lo que limita aún más su alcance.

En Colombia, la película fue distribuida por Cine Colombia y llegó a las salas el mismo día en que se oficializaron sus 13 nominaciones al Oscar.

Sin embargo, la controversia que la rodeó terminó eclipsando sus logros, convirtiéndola en un caso singular dentro de la historia reciente del cine: una obra que brilló en festivales, conquistó premios europeos y, al mismo tiempo, se convirtió en una producción “tóxica” para la Academia.

Mientras su destino en plataformas digitales sigue siendo incierto, Emilia Pérez deja una lección clara sobre el poder de la opinión pública en la industria del entretenimiento y cómo, en cuestión de días, una película puede pasar de ser una de las más prometedoras del año a una de las más ignoradas por Hollywood.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar