Israel bloqueó ingreso de ayuda humanitaria: Hamás denunció violación de la tregua

Israel anunció este domingo 2 de marzo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, una decisión que Hamás denunció como una violación del estancado acuerdo de alto el fuego en el territorio palestino, donde el Ministerio de Salud informó de mortales ataques israelíes.
Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Catar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y el movimiento islamista palestino no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.
Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril.
La propuesta de Israel tras la primera fase de la guerra
Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.
Hamás rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel “reniegue de los acuerdos que firmó”.
“Frente a este rechazo de Hamás de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones”, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu “decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza”, indicó su oficina en un comunicado.
Israel no aceptará alto al fuego sin liberación de rehenes
“Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes”, añade el texto, y “si Hamás persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias”.
Hamás denunció inmediatamente la decisión como “un chantaje barato, un crimen de guerra y un golpe descarado contra el acuerdo” de tregua.
El movimiento palestino, en el poder en Gaza desde 2007, pidió a “los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen” a Israel para que “ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza”, asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.
El acuerdo de alto al fuego entre Israel y Gaza
El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una.
Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamás liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1.800 presos palestinos.
La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra.
La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino.
El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda.
Egipto pidió la “plena implementación” del acuerdo, asegurando que “no hay alternativa”.