Zenu Digital

País

Tenso ambiente en la UNAL tras llegada de indígenas: reportan daños y problemas con estudiantes

En las últimas horas, han ido llegando miles de indígenas a Bogotá. Las estimaciones de las autoridades precisan que aproximadamente 20 mil personas estarán en la capital y participarán en las marchas del Día del Trabajo.

Se definieron dos puntos para que se ubiquen esta semana: el Parque Tercer Milenio y un costado de la Universidad Nacional. Desde el Distrito se ha abierto la posibilidad al diálogo.

¿Por qué vinieron los indígenas?

Las comunidades estarán en las manifestaciones convocadas para el próximo jueves 1 de mayo. Asimismo, le piden al Gobierno que agilice la atención de sus exigencias.

“Para nosotros el diálogo permanente es fundamental. Por eso, lo que vamos a hacer es mantener un canal abierto de comunicación con la Minga y Gobierno Nacional; para que esta estadía y permanencia se dé en las mejores condiciones”, declaró el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

Sin embargo, la Universidad Nacional en Bogotá se encuentra en una situación crítica debido a la ocupación de sus instalaciones. Lo que inicialmente se anunció como una llegada pacífica, se ha extendido a afectaciones y tomas en al menos 12 sedes, generando tensiones y la suspensión de clases presenciales en varias facultades.

El profesor Diego Torres relató cómo se desarrolló la toma: “Muchos bastones de mando y machetes. Es bastante intimidante. Este es el justo momento en el que se están tomando las sedes”.

Sedes afectadas y roces con la comunidad universitaria

Entre las sedes afectadas se encuentran las facultades de Medicina, Ciencia y Tecnología, Ingeniería, el auditorio León de Grieff, el edificio de Nuevas Espacios para las Artes y las Ciencias, y Sociología. Según informes, algunas instalaciones han sufrido daños.

De igual forma, hay registros de que hubo roces entre los indígenas y la comunidad universitaria. Los jefes de la Minga estarían autorizando el ingreso de personas, lo cual ha hecho que varias personas estén en contra de esta facultad.

“¿Dónde está la autoridad universitaria? ¿O ustedes son la autoridad acá?”, esto le dijo uno de los jóvenes a los indígenas.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar