Ola de calor pone en riesgo la salud en el Caribe

Por: Jairo Aníbal Doria
El Caribe colombiano atraviesa una de las olas de calor más intensas de los últimos años.
Según informó la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), se han registrado temperaturas de hasta 41 °C en Montería con sensación térmica superior a los 49 °C en municipios como Cereté, mientras que en otras zonas del Caribe como Cartagena y el sur del Atlántico, la sensación térmica alcanzó niveles extremos de hasta 54 °C.

Este fenómeno climático ha sido atribuido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) a la intersección entre la temporada de lluvias y el “veranillo de San Juan”, caracterizado por alta radiación solar, escasa ventilación y suelos saturados de humedad.
Con este panorama térmico, expertos en salud advierten sobre el alto riesgo de sufrir un golpe de calor, una afección médica grave que ocurre cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 °C (104 °F) como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en ambientes calurosos.
El golpe de calor es una emergencia médica que puede provocar daños severos e irreversibles al cerebro, al corazón, a los riñones y a los músculos. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal”, señalaron fuentes médicas consultadas.
Entre los síntomas de alerta más comunes se encuentran: temperatura corporal elevada, alteraciones en el estado mental como confusión o delirio, piel seca o excesivamente sudorosa, vómitos, enrojecimiento, respiración acelerada, pulso elevado y dolor de cabeza.

La CVS y especialistas en salud pública enfatizan que los adultos mayores, los niños pequeños, las personas con enfermedades crónicas, y quienes toman ciertos medicamentos —como diuréticos, antidepresivos o betabloqueadores— están particularmente expuestos a los efectos extremos del calor.
Asimismo, se ha identificado que la exposición súbita a climas calurosos, la realización de actividad física intensa sin la debida aclimatación, la deshidratación, el consumo de alcohol y el uso de ropa inapropiada pueden desencadenar un episodio de golpe de calor.
Frente a esta emergencia climática, las autoridades hacen un llamado urgente a la comunidad para adoptar medidas preventivas, tales como:
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros. Mantenerse bien hidratado durante todo el día. Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Utilizar protector solar, sombrero de ala ancha y gafas de sol. Permanecer en espacios frescos y ventilados, preferiblemente con aire acondicionado. No dejar nunca a niños, adultos mayores o mascotas dentro de vehículos estacionados.



En caso de detectar signos de golpe de calor en una persona, se debe actuar de inmediato:
Llevar a la persona a un lugar fresco y sombreado. Retirar el exceso de ropa. Aplicar métodos de enfriamiento como compresas frías, baño con agua fresca, o ventilación directa y, Llamar a emergencias médicas (línea 123 en Colombia) sin demora.
Según los pronósticos meteorológicos, esta ola de calor se mantendrá al menos durante las próximas dos semanas, con poca probabilidad de lluvias y altas tasas de humedad.

El monitoreo más reciente del clima en Montería, reportado por plataformas digitales, registró una temperatura de 34 °C con una sensación térmica de 43 °C, humedad del 59 % y vientos débiles, condiciones propicias para el agravamiento de los efectos térmicos en la población.
La CVS concluyó su informe reiterando el llamado a acatar las recomendaciones, priorizar la protección de los grupos vulnerables y mantenerse informado a través de canales oficiales.