Zenu Digital

Justicia

Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez de todos los delitos por los que era investigado

Por: Jairo Aníbal Doria

En una decisión histórica, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, cerrando definitivamente un proceso judicial que se extendió por más de una década y marcó un hito en la historia política y judicial de Colombia.

El fallo revocó la condena impuesta en primera instancia y concluyó que no existieron pruebas suficientes para demostrar que Uribe hubiera ordenado o participado en sobornos a testigos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar que lo señalaba de presuntos vínculos con grupos armados ilegales.

El proceso contra el exmandatario tuvo origen en 2012, cuando él mismo interpuso una denuncia por falso testimonio contra el senador Iván Cepeda.

Sin embargo, el caso dio un giro al considerar la Corte Suprema de Justicia que Uribe habría intentado manipular testigos en su defensa, abriéndose una investigación formal en su contra por soborno y fraude procesal.

Durante los últimos años, el expediente fue objeto de múltiples decisiones judiciales, desde la medida de aseguramiento en detención domiciliaria en 2020, hasta la reapertura del caso en la Fiscalía General de la Nación, que solicitó su preclusión en varias oportunidades.

El Tribunal Superior de Bogotá, tras revisar las pruebas y testimonios, determinó que no se demostró que existieran pagos, presiones o instrucciones directas de Uribe para alterar declaraciones judiciales. Por tanto, lo declaró inocente de todos los cargos.

La Sala Penal del Tribunal concluyó que “no hubo conducta punible atribuible al procesado” y que el acervo probatorio no permitió sostener ninguna hipótesis de responsabilidad.

El Tribunal consideró que la acusación no propuso un mecanismo defraudatorio distinto a la supuesta creación artificiosa de una escena sin sustento probatorio. En palabras del fallo:

Basta la ausencia de un elemento estructural, la falsedad, para mantener la presunción de inocencia. La omisión del contraste lógico impide demostrar la existencia de un artificio y del dolo requerido”.

En consecuencia, la corporación determinó revocar la sentencia condenatoria y absolver a Álvaro Uribe Vélez tanto del delito de fraude procesal (en el evento de Juan Carlos Sierra Ramírez) como del delito de soborno en actuación penal, ambos en concurso homogéneo y sucesivo.

El veredicto ha generado reacciones inmediatas en el ámbito político y ciudadano.

Sectores uribistas celebraron el fallo con mensajes como “Acaba de cesar la horrible noche para el gran colombiano”, mientras críticos del expresidente piden respetar la decisión judicial pero insisten en la necesidad de mantener la independencia de la justicia y plantean que “esta batalla no ha terminado”.

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá reitera que el principio de presunción de inocencia no puede ceder ante presiones políticas ni mediáticas, y que toda condena debe sustentarse en pruebas fehacientes y no en conjeturas o percepciones.

La decisión, además de liberar al expresidente de toda responsabilidad penal, reivindica la importancia del debido proceso como garantía esencial en un Estado de Derecho.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar