Zenu Digital

País

Corte Constitucional dejó en firme la ley que prohibió las corridas de toros en Colombia

La Sala Plena de la Corte Constitucional ratificó la ley ‘No Más Olé’, que prohibió las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en Colombia.

El alto tribunal también incluyó un veto las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos.

“En desarrollo del mandato de protección y bienestar animal, la Sala Plena de la Corte Constitucional, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero y de forma unánime, declaró ajustada a la Constitución la Ley 2385 de 2024”, indicó la Corte Constitucional.

En su decisión, declaró exequibles los artículos 4 y 5 de la Ley 2385 de 2024, “por medio de la cual se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos, que socavan la integridad de formas de vida no humana”, por el cargo referente al examen del impacto fiscal previsto en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, en armonía con los artículos 151 y 334 de la Constitución Política.

La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “Por tanto, quedarán excluidas de la prohibición las cabalgatas, las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos”, contenida en el parágrafo 4 del artículo 3 de la Ley 2385 de 2024.

No obstante, el alto tribunal decidió diferir los efectos de esta decisión por un periodo de tres años, con el objetivo de permitir la implementación de procesos de reconversión laboral y cultural relacionados con dichas prácticas. Esta medida busca facilitar una transición ordenada en las regiones donde estas actividades tienen arraigo social y económico.

Sobre la ley ‘No Más Olé’

El 28 de mayo de 2024, el Congreso de la República de Colombia aprobó un proyecto de ley que prohibía las corridas de toros en el país. La iniciativa recibió 93 votos a favor y 2 en contra durante la plenaria de la Cámara de Representantes.

La medida contemplaba también la eliminación progresiva de otras prácticas como las corralejas, novilladas y becerradas, en el marco de una reforma orientada al bienestar animal.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar