Colombia rechaza las acusaciones de Donald Trump y defiende su soberanía nacional.

Bogotá, 19 de octubre de 2025 | Zenú Radio
El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un enérgico comunicado en el que rechaza las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al presidente Gustavo Petro de ser “líder del narcotráfico” y anunció el fin de las ayudas económicas a Colombia.

La Cancillería calificó las afirmaciones como “ofensivas, desobligantes y carentes de fundamento”, subrayando que representan una amenaza directa contra la soberanía nacional.
En el texto, el Gobierno colombiano recordó que bajo la administración Petro se han registrado las mayores incautaciones de drogas ilícitas en la historia reciente, al tiempo que se ha promovido un enfoque integral para erradicar el narcotráfico en toda la región.
El comunicado advierte que el pronunciamiento de Trump transgrede las normas del Derecho Internacional y la diplomacia, al sugerir una posible intervención en territorio colombiano.
Además, reafirma que Colombia acudirá a todas las instancias internacionales en defensa de su soberanía y de la dignidad del Jefe de Estado.
La Cancillería también rechazó el uso de la cooperación internacional como instrumento de presión política, señalando que sin una cooperación basada en el respeto mutuo, las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de drogas seguirán afectando a toda la región.

Analistas consideran que este episodio eleva la tensión diplomática y pone en evidencia el choque entre dos modelos políticos opuestos: el discurso de “guerra contra las drogas” que Trump busca reactivar en su campaña, frente a la visión soberana y reformista que promueve Petro desde América Latina.
El incidente reabre el debate sobre el papel de Estados Unidos en la política antidrogas regional y la autonomía de los países latinoamericanos para definir sus propias estrategias de seguridad y desarrollo.