Caída mundial de Amazon Web Services afectó a Nequi, Daviplata, Bancolombia y Davivienda

Por: Jairo Aníbal Doria
La interrupción global de Amazon Web Services (AWS), el principal proveedor de servicios en la nube del mundo, generó durante la mañana fallas simultáneas en aplicaciones bancarias y plataformas digitales de distintos países, entre ellas Nequi, Daviplata, Bancolombia y Davivienda en Colombia.

Usuarios reportaron problemas para ingresar, hacer transferencias o consultar saldos.
Las entidades explicaron que el inconveniente no se originó en sus propios sistemas, sino en la infraestructura de AWS, que soporta parte esencial de sus servicios virtuales.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Nequi informó:
Nuestro aliado tecnológico global AWS presenta fallas que están afectando los servicios digitales en el mundo. Trabajamos junt@s para volver pronto. Puedes usar la Tarjeta Nequi Visa y consultar el estado de nuestros servicios en status.nequi.com.co”.
Durante las primeras horas de la tarde, los sistemas comenzaron a recuperarse de manera progresiva, y los reportes de usuarios en redes sociales indican una normalización parcial en el acceso y las operaciones.

El impacto también se sintió en otros países.
En Chile, por ejemplo, clientes de Banco de Chile, Banco Santander y BancoEstado informaron fallos similares, aunque los servicios ya muestran señales de estabilidad.
Según AWS, el incidente tuvo origen en su región US-East-1, en Virginia (Estados Unidos), debido a una falla en la gestión de bases de datos y resolución DNS que interrumpió la comunicación de miles de aplicaciones a nivel global.
Mientras las plataformas retoman su funcionamiento, la jornada deja una lógica reflexión: La infraestructura digital sostiene silenciosamente, buena parte de la vida diaria.