La Ley de Garantías pone a prueba la gestión eficiente del Estado

Por: Jairo Aníbal Doria
Ante la entrada en vigor de la Ley de Garantías Electorales el próximo 8 de noviembre, el Gobierno Nacional recordó a las entidades públicas la importancia de ajustar su planificación contractual y administrativa con criterios de eficacia, eficiencia y oportunidad, de manera que la gestión no se vea paralizada durante el periodo de restricciones establecido por la Ley 996 de 2005.

La norma, que busca evitar el uso proselitista de los recursos públicos en tiempos preelectorales, establece limitaciones temporales a la contratación directa, la celebración de convenios interadministrativos y la modificación de nóminas, tanto en el nivel nacional como territorial.
Estas medidas estarán vigentes hasta el 31 de mayo de 2026 —o hasta el 21 de junio si hay segunda vuelta presidencial—, y cuentan con excepciones claramente definidas para garantizar la continuidad de servicios esenciales como salud, educación, seguridad y atención a emergencias.
Desde la Presidencia de la República se enfatizó que este periodo no debe interpretarse como una “carrera” por ejecutar contratos antes de la restricción, sino como una oportunidad para reforzar la planeación institucional y asegurar que los proyectos públicos mantengan su curso sin vulnerar la norma.
En ese sentido, los procesos que se adelanten antes del 8 de noviembre deben responder a una programación debidamente soportada y no a decisiones coyunturales o apresuradas.

Expertos en gestión pública advierten que una buena planeación previa, evita impactos negativos sobre la ejecución presupuestal, la calidad del gasto y la continuidad de programas sociales.
La clave —afirman— está en fortalecer la programación contractual, la trazabilidad y la transparencia, de modo que las entidades puedan seguir cumpliendo su función sin afectar la legalidad ni la equidad electoral.
De esta forma, la aplicación de la Ley de Garantías se convierte no en un freno, sino en un llamado a la gestión pública responsable, que combina el respeto por las normas electorales con el deber de garantizar la prestación eficiente de los servicios del Estado.
Lea aquí 👇🏼:
RUTA ELECTORAL, Elecciones Nacionales Congreso y Presidencia 2026. LEY DE GARANTÍAS ELECTORALES. Misión de Observación Electoral MOE Colombia. Junio 2025 https://moe.org.co/wp-content/uploads/2025/05/Ley-de-Garantias-Electorales.pdf