Zenu Digital

Política

Día cívico: “termómetro político”

Por: Jairo Aníbal Doria

Hoy martes 18 de marzo, el país vivirá una jornada de manifestaciones tras la declaratoria de día cívico por parte del presidente Gustavo Petro.

Decreto que convoca a Día Cívico

La medida, busca permitir que los ciudadanos que deseen movilizarse en respaldo a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno, puedan hacerlo sin temor a represalias laborales.

La decisión ha generado controversia, ya que varios alcaldes y gobernadores no adoptarán la medida en sus territorios.

Mandatarios de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, así como gobernadores de Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba y Tolima, han señalado que el decreto presidencial no los obliga a suspender actividades y que no se sumarán al llamado del jefe de Estado.

Ante esta resistencia, el presidente Petro arremetió contra los gobernantes locales, calificándolos de “alcaldes de la miseria” y “la muerte”, mientras defendía la importancia de la jornada para garantizar el derecho a la protesta y la participación, en los cambios estructurales que propone su administración.

Desde el punto de vista normativo, el día cívico no se encuentra dentro de los festivos regulados por la Ley 51 de 1983, conocida como “Ley Emilliani”, sino que es una figura decretada por el Ejecutivo para facilitar la asistencia a eventos o movilizaciones.

Esto significa que su implementación depende en gran medida de las decisiones de cada autoridad territorial.

Pese a la polémica, se espera que las manifestaciones se lleven a cabo con normalidad en 32 ciudades del país.

Según los pronósticos meteorológicos, en Bogotá, Medellín y Barranquilla el clima será favorable para las movilizaciones, con nubosidad durante el día y lluvias dispersas en la tarde. En Cali, por su parte, se prevén chubascos desde la mañana.

En este contexto, el día cívico y las movilizaciones convocadas se han convertido en un nuevo punto de tensión entre el presidente y los mandatarios locales.

Mientras Petro apuesta por la movilización popular como herramienta política, alcaldes y gobernadores reivindican su autonomía, independencia y capacidad de decisión sobre el funcionamiento de ciudades y departamentos.

Lo que ocurra hoy marcará un punto de inflexión en el panorama político de cara a las próximas elecciones.

Más que una jornada de movilización, este día será recordado como “termómetro” del respaldo ciudadano a las reformas de Petro y de la resistencia de los mandatarios locales a sus estrategias de gobierno.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar