Zenu Digital

Regional

AMUCÓRDOBA: Una Alianza para Saldar la Deuda Histórica con el Bajo Sinú

La iniciativa, fue concertada en agosto de 2008 por los alcaldes Ulises Sánchez (Lorica), Martín Jalal (Cotorra) y Néstor Lemus Paternina (Purísima)

 

Ulises Sánchez, Martín Jalal y Néstor Lemus, alcaldes fundadores de AMUCÓRDOBA

Lorica . Con el propósito de fortalecer la gestión territorial y dar respuesta a problemáticas históricas en la región del Bajo Sinú, ha sido conformada la Asociación de Municipios del Departamento de Córdoba (AMUCÓRDOBA), que busca consolidarse como un ente articulador para la ejecución de proyectos de impacto regional.

Esta nueva entidad de derecho público nace en cumplimiento de la Ley 136 de 1994, que permite a los municipios asociarse para mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer el desarrollo integral de sus territorios.

Su creación responde a la necesidad de una mayor capacidad de gestión para atender problemáticas estructurales que afectan a la región, en especial la crisis ambiental y social generada por la degradación del sistema hídrico del Bajo Sinú.

Compromiso con la recuperación del Bajo Sinú

Uno de los grandes retos de AMUCÓRDOBA es enfrentar las deudas históricas que el Estado tiene con las comunidades del Bajo Sinú, particularmente en lo relacionado con la gestión del agua.

La afectación de los humedales y la alteración del ciclo hidrológico del río Sinú han reducido la disponibilidad del recurso hídrico, impactando de manera directa las actividades productivas de campesinos e indígenas de la región.

La desecación de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, sumada a décadas de malas prácticas en la gestión del agua, han generado condiciones de escasez y limitado el acceso de las comunidades a este recurso vital.

Desde tiempos prehispánicos, la sociedad Zenú implementó tecnologías avanzadas para el manejo del agua, con sistemas de drenaje y riego que permitían el control de inundaciones y un uso productivo del recurso.

Sin embargo, estos conocimientos fueron interrumpidos por los conquistadores y, posteriormente, por un modelo de desarrollo que priorizó la ganadería y la expansión de tierras sobre la conservación del ecosistema.

A pesar de que la región cuenta con una de las mayores riquezas hídricas de Colombia, con más de 846 km de ríos y afluentes y ecosistemas de humedales que cubren 110.000 hectáreas, el uso inadecuado de estos recursos ha llevado a una crisis ambiental y social sin precedentes.

En este contexto, AMUCÓRDOBA surge como una plataforma de acción para la recuperación de estos territorios y la promoción de estrategias sostenibles para la gestión del agua, a partir de la ejecución de obras, la prestación de servicios y el cumplimiento de funciones administrativas.

Un ente para el desarrollo y la gestión de recursos

Con personería jurídica y patrimonio propio, AMUCÓRDOBA se convierte en un actor clave para la planeación y gestión de proyectos ante entidades del orden nacional. Su sede principal estará ubicada en Lorica, pero su accionar se extenderá a todos los municipios asociados.

Los estatutos de la entidad establecen un horizonte de 50 años, lo que garantiza estabilidad en la ejecución de políticas públicas a largo plazo.

En cumplimiento del Artículo 150 de la Ley 136 de 1994, el convenio de conformación y los estatutos de AMUCÓRDOBA han sido publicados en nuestro medio, asegurando total transparencia en su funcionamiento.

Los alcaldes fundadores han expresado su compromiso de impulsar esta entidad como un mecanismo para atender las problemáticas que históricamente han limitado el desarrollo del Bajo Sinú.

Con una estrategia de gestión eficiente y sostenible, AMUCÓRDOBA se proyecta como una herramienta fundamental para transformar las condiciones socioeconómicas de la región y devolverle su equilibrio ambiental.

Convenio de Constitución y Estatutos AMUCÓRDOBA:

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar