Renta Ciudadana: estos son los hogares que podrán beneficiarse del programa

Los hogares en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad cuentan ahora con un ingreso adicional que les permitirá “superar el hambre, y conseguir autonomía económica y acceso a educación y salud”. Se trata de las transferencias que, bajo el programa estatal Renta Ciudadana, recibirán las personas en dichas condiciones, de acuerdo a sus necesidades.
Cielo Rusinque, directora general de Prosperidad Social, aseguró que esta ayuda no está ligada al anterior programa de subsidios Ingreso Solidario, que llegó a su fin el pasado 31 de diciembre.
“Se trata de una transferencia condicionada, cuya base legal provisional es lo que se encontraba en el Programa de Familias en Acción“, manifestó en entrevista con Blu Radio.
Con Renta Ciudadana el Gobierno espera llegar a aproximadamente 3,3 millones hogares beneficiados en 466 municipios, es decir que se estaría duplicando la cobertura que se tenía anteriormente con Familias en Acción.
Durante los últimos días los beneficiarios de este nuevo programa han recibido mensajes de texto dándoles la buena noticia, pero las familias también pueden ingresar a la página web de Prosperidad Social y revisar si aplican para recibir este subsidio.
En la web podrán encontrar una calculadora virtual donde las familias, ingresando sus datos, el lugar donde viven y la composición del hogar, podrán ver el estimativo de lo que van a recibir como beneficiario de Renta Ciudadana. Además, por mensaje de texto recibirán la información del punto de pago.
Estos giros se harán de manera progresiva hasta el próximo 28 de mayo y tendrán un tope 500.000 pesos cada bimestre, aunque el monto especifico dependerá de las condiciones de cada hogar. Antes, el promedio de este tipo de transferencias era de entre 25.000 y 90.000 pesos.
La directora general de Prosperidad Social también manifestó que para aplicar a este subsidio los niños que hagan parte del hogar deben estar escolarizados y los de la primera infancia deben contar con controles médicos. También es indispensable contar con la encuesta de Sisbén IV.
“A aquellas familias que el pago les aparece suspendido porque se tiene algún reporte de una anomalía, es decir, que eventualmente no cumplen con los criterios de priorización, les daremos una oportunidad de subsanar y les pagaremos uno atractivo, sino se suspenderá el pago definitivamente porque la intención es que este recurso llegue a quien tiene que llegar“, agregó.