Las EPS con más problemas en entrega de medicamentos: Supersalud pide plan de acción

La Superintendencia Nacional de Salud le puso la lupa a EPS intervenidas y no intervenidas que han presentado demoras en la entrega de medicamentos para pacientes con condiciones especiales de salud, evidenciando que el 68,16% de reclamos se concentra solamente en cinco entidades.
Estas EPS son, en su orden: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud. A través de un comunicado oficial, se evidenciaron las estrategias que están implementando para resolver la situación, así como los resultados al momento con la cantidad de pacientes con medicamentos pendientes.
La situación de tres de las EPS con más reclamos por demoras en la entrega de medicamentos
“La Nueva EPS está ejecutando un plan de desmonte segmentado que evite a esta EPS depender de un solo gestor farmacéutico dominante en el mercado. Así mismo, se prevé el pago de anticipos a algunos de sus proveedores y por supuesto la regularización de los pagos que se habían dejado de hacer por parte de anteriores procesos de intervención”.
“En el caso de Famisanar, se encontró que, de 3.510 pacientes de la cohorte de enfermedades huérfanas, 1003 tienen orden de medicamento y presentó dificultades con 9 pacientes. De 1.079 pacientes trasplantados, 705 con orden de medicamento, se encontró que 25 están con órdenes pendientes de entrega y 71 ya fueron entregados. El gerente de la EPS intervenida señaló dificultades con algunos medicamentos como el Tacrolimus y Micofenolato”.
“La EPS Sanitas relató que de un listado de 299 casos pendientes por medicamento que fue entregado por las asociaciones de pacientes, 51 están pendientes por entrega. Así mismo, informó que en los dos últimos meses, diciembre y enero, canceló un total superior a los 1.745 millones de pesos correspondientes a las cohortes de trasplantados y pacientes con enfermedades huérfanas”.
El llamado a la acción de la Superintendencia de Salud
El superintendente Giovanny Rubiano, pidió a gerentes de las EPS intervenidas y no intervenidas vigilar la oportunidad en la entrega de medicamentos a estos pacientes. Asimismo, instó a los gerentes interventores la identificación total de las cohortes de pacientes con condiciones como enfermedades huérfanas.
También señaló que: “es fundamental identificar el número de casos de no entrega a medicamentos que tienen relación con moléculas desabastecidas y continuar explorando una negociación conjunta entre las EPS intervenidas y la industria farmacéutica”. Todo esto, mientras éstas EPS avanzan en la ampliación de la oferta de gestores farmacéuticos para algunos medicamentos y otras hacen cambios de gestores por incumplimiento”.