Zenu Digital

Política

Carlos Camargo, cordobés y exdefensor del Pueblo, elegido magistrado de la Corte Constitucional

Bogotá, 3 de septiembre de 2025.

En una plenaria decisiva que reflejó la correlación de fuerzas en el Congreso, el Senado de la República eligió este miércoles al jurista Carlos Ernesto Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, con 62 votos a favor, de los 103 posibles.

La elección se dio tras una jornada extensa, en la que fueron escuchados los tres integrantes de la terna presentada por la Corte Suprema de Justicia: Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar.

La votación final se inclinó mayoritariamente a favor de Camargo, quien reemplazará al magistrado saliente José Fernando Reyes.

Camargo Assis, oriundo del municipio de Cereté, Córdoba, es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios de posgrado en Derecho Administrativo, Constitucional y Derechos Humanos.

Ha ejercido como Defensor del Pueblo entre 2020 y 2024, magistrado del Consejo Nacional Electoral, director ejecutivo de Fedepartamentos, y actualmente se desempeña como vicerrector académico en su alma mater.

Durante su intervención en el Senado, el nuevo magistrado afirmó que su eventual llegada a la Corte significaría “la asunción de un deber ético y jurídico para garantizar el cumplimiento de la Constitución, los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho”.

También abrazo con orgullo a mi tierra, el departamento de Córdoba, esa tierra de contrastes y de grandeza, que me enseñó a valorar la resiliencia, la solidaridad y la fuerza de un pueblo que nunca se rinde”.

El nuevo magistrado resaltó el aprendizaje vital que le dejó su entorno de origen y reafirmó su compromiso con la región, al señalar que honrará “ese legado de dignidad y trabajo incansable”.

Con estas palabras, el jurista cordobés dejó claro que su llegada a la Corte Constitucional no solo representa un ascenso profesional, sino también una oportunidad para proyectar los valores de su tierra natal desde uno de los máximos órganos del Estado.

Aunque la terna estuvo marcada por posiciones encontradas entre los partidos de gobierno y oposición, el Senado logró completar el proceso de elección sin mayores sobresaltos procedimentales.

La votación evidenció un reacomodo de mayorías legislativas, en un contexto en el que la Corte Constitucional seguirá siendo actor clave en decisiones trascendentales para el país, incluyendo el control de reformas estructurales.

Con esta designación, Camargo ejercerá como magistrado durante un periodo de ocho años, hasta el año 2033, integrando la Corte Constitucional, órgano de cierre en materia de constitucionalidad, al que se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la Carta Política y la preservación del orden jurídico dentro del Estado Social de Derecho.

Redacción Política – Zenú Radio

www.zenuradio.com

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar