Centro Integrado de Servicios (CIS) – Universidad del Sur: una obra que transforma la educación pública de Montería

Montería, 16 de octubre de 2025. La ciudad de Montería celebra un hito histórico con la inauguración de la Universidad del Sur – Centro Integrado de Servicios (CIS), una obra concebida por la comunidad, estructurada con rigor técnico y ejecutada con recursos propios del municipio y del Sistema General de Regalías, junto con la inversión de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para la dotación de las instalaciones.
Sin duda, esta infraestructura marca un antes y un después en el acceso a la educación superior pública, consolidando una apuesta decidida por la equidad, la inclusión y la transformación social desde el sur de la ciudad.
Una obra nacida del mandato ciudadano
El proyecto tiene su origen en el año 2020, cuando los habitantes de la Comuna 3, a través de los presupuestos participativos, eligieron la construcción de una universidad como prioridad local.
La administración del exalcalde Carlos Ordosgoitia estructuró esta iniciativa a través del entonces secretario de Planeación y hoy alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, asegurando $50.000 millones de recursos propios del municipio para su construcción.
A pesar de los desafíos que impuso la pandemia, el proceso no se detuvo. Se avanzó en los estudios, licitaciones y diseños que permitieron que este sueño ciudadano se convirtiera en una realidad tangible.
Una alianza para la educación superior
En el año 2023, la Alcaldía de Montería firmó un convenio con la ESAP, entidad que prestará sus servicios académicos en la nueva sede y que aportó $10.000 millones para la dotación del campus.

Esta alianza interinstitucional consolida una oferta académica de alta calidad en el sur de la ciudad y fortalece el propósito de acercar la educación superior a los jóvenes de los sectores más populares de Montería.
El proyecto fue diseñado en dos fases constructivas, y en esta primera etapa se entregó el Bloque 1, corazón académico y operativo del complejo universitario, con una inversión total de $54.329.941.797, provenientes del Sistema General de Regalías y de recursos propios del municipio.
Planeación, equidad y continuidad institucional
El alcalde Hugo Kerguelén García destacó que la Universidad del Sur representa la unión entre la visión ciudadana, la planeación pública y la gestión responsable de los recursos municipales.
“La Universidad del Sur es mucho más que una infraestructura: es una apuesta por la equidad, por la movilidad social y por el talento de nuestros jóvenes. Esta obra demuestra que cuando hay planeación, disciplina fiscal y continuidad institucional, los sueños de una comunidad se vuelven realidad”, expresó el mandatario.
Este nuevo espacio permitirá formar a más de 3.000 jóvenes de estratos 1, 2 y 3, especialmente del sur de Montería, y fortalecer programas como “Todos a la U”, que garantiza el acceso gratuito a la educación superior para los mejores estudiantes de las instituciones educativas oficiales.
Un legado de ciudad
El CIS – Universidad del Sur se erige como uno de los proyectos más emblemáticos en la historia reciente de Montería. Su diseño bioclimático, sus amplios espacios verdes y su equipamiento tecnológico la convierten en un referente regional de educación moderna, sostenible e inclusiva.

“Esta universidad nació del voto ciudadano, creció con la fuerza de dos administraciones comprometidas y hoy se entrega como símbolo de esperanza. Aquí formaremos a los profesionales que transformarán el sur de Montería y el futuro de nuestra ciudad”, concluyó el alcalde.
Detalles técnicos y alcance de la obra
El Bloque 1 del complejo cuenta con más de 12.000 metros cuadrados construidos y beneficiará a una población superior a 512.000 habitantes, según proyecciones del DANE 2018–2026.
Entre sus componentes destacan:
15 aulas tipo TIC completamente dotadas.
Biblioteca y sala de lectura.
Sala de cómputo con conectividad total.
Áreas administrativas y de servicio, salas de juntas, archivo, recepción y puntos de atención.
Zona de bienestar con cafetería, enfermería, cocina, cuartos técnicos, vestieres y zonas de descanso.
Tres ascensores, escaleras internas y auxiliares, además de puentes de conexión entre bloques.
Áreas recreativas exteriores: dos canchas polideportivas, una cancha de tenis, gimnasio al aire libre, juegos infantiles y zonas verdes integradas a senderos peatonales.
Este nuevo espacio no solo amplía la infraestructura educativa de Montería, sino que reafirma su compromiso con la formación, la inclusión y la construcción de una ciudad con más oportunidades para todos.