Tesla reordena el tablero automotriz en Colombia

Por: Jairo Aníbal Doria
Con su entrada oficial al país, Tesla reconfigura el mapa del sector automotor colombiano y coloca a Colombia como el segundo mercado directo de la marca en Sudamérica, después de Chile.
El hecho, marca un cambio estructural en la competencia, en los hábitos de consumo y en la discusión sobre movilidad eléctrica.
Los primeros puntos de operación estarán en Bogotá y Medellín, donde se ubicarán los centros de experiencia y los cargadores de alta velocidad.

Tesla inicia ventas con los modelos Model 3 y Model Y, vehículos totalmente eléctricos que se comercializarán entre $110 y $160 millones de pesos, dependiendo de la versión y los acabados.
Por precio y prestaciones, Tesla entra a disputar espacio con marcas como BMW, Mercedes-Benz, Volvo y BYD, cuyos modelos eléctricos e híbridos se ubican en rangos similares, pero con menor autonomía o sin red propia de carga.
El Model 3, por ejemplo, ofrece cerca de 600 kilómetros de autonomía real y mantenimiento reducido gracias a su arquitectura totalmente eléctrica.
El efecto económico va más allá de la venta de autos. La apertura de operaciones implica empleos en logística, servicio técnico y energía, así como oportunidades para proveedores locales de infraestructura, software y componentes.
Además, impulsará la formación de nuevos perfiles técnicos en electromovilidad, un campo con creciente demanda global.



La llegada de Tesla plantea también desafíos: Colombia deberá fortalecer su red pública de carga, ajustar la regulación energética y mantener incentivos claros si quiere sostener el impulso del mercado eléctrico.
De no hacerlo, el país podría frenar una oportunidad que combina innovación tecnológica con desarrollo productivo.
Más que un símbolo de modernidad, Tesla representa un cambio de paradigma: demuestra que el consumidor colombiano está dispuesto a considerar opciones eléctricas y que el país puede ser un actor relevante en la transición hacia una economía baja en carbono.
Zenú Radio – Periodismo que conecta al Caribe con el mundo.




