Zenu Digital

Salud

‘Las EPS deben evolucionar en sufunción de aseguramiento’: Gestarsalud

Este domingo se posesionó el nuevo ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo y, con su llegada, se abrió la puerta para negociar algunos puntos de la reforma de la salud que todavía generan interrogantes en el sector.

En consecuencia, Gestarsalud, gremio de las EPS de régimen subsidiado, ha elaborado algunas propuestas para “mejorar el sistema de salud”. La entidad asegura en su boletín mensual que, en efecto, las EPS deben evolucionar en su función de aseguramiento, por lo que sería necesario reconocer a aquellas entidades que “agregan valor y. mejoran los resultados en salud de la población”.

De acuerdo con la entidad, en el debate actual de la reforma ha quedado demostrado que algún ente debe realizar ciertas funciones como: organizar la red prestadora de servicios, garantizar la atención en salud en todos los niveles de atención a los usuarios, adelantar el recaudo y cobro de las cotizaciones, entre otras.

Al respecto, el proyecto de reforma plantea una transformación de las EPS a Entidades Gestoras de Salud y Vida, que, se asume, se encargarán de administrar el nivel medio y alto de complejidad de los servicios de salud.

Sin embargo, consideran inconveniente mezclar los roles de aseguramiento y de prestación de servicios de salud en instituciones como los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que deberían concentrarse en la atención primaria altamente resolutiva.

El gremio afirma que apoya decididamente la estrategia de los CAPS en su función de prestadores de servicios de salud que le resuelvan a los usuarios un alto porcentaje de sus necesidades en salud en forma expedita y con proximidad geográfica a los sitios de residencia o trabajo de las personas e incluso propone que las EPS apoyen la construcción de los CAP.

Asimismo, la entidad está de acuerdo con que es necesario mantener el concepto de la Unidad de Pago por Capitación porque esto permite controlar los gastos en salud y generar eficiencias dentro del sistema. No obstante, consideran que debe ajustarse su reconocimiento en función de los resultados en salud y la satisfacción de los usuarios, como ya ha sido propuesto en este debate.

De igual manera, el gremio del subsidiado resalta que es válido utilizar figuras como el giro directo desde la ADRES con el fin de agilizar el flujo de recursos entre los pagadores y los prestadores de servicios de salud sin que ello signifique eliminar la función del aseguramiento en salud.

A pesar de estar acuerdo con la figura del giro directo, la entidad enfatiza en que la función de compra y de contratación de servicios de salud es esencial y debe mantenerse en cabeza de las entidades Gestoras de Salud y Vida. Esto debido a que, según la entidad, los manuales tarifarios sin contratos que los regulen solo tienen como consecuencia el aumento injustificado de las frecuencias de uso y hacen imposible la utilización de pagos prospectivos que, conforme a la experiencia reciente en Colombia, han demostrado tener importantes ventajas tanto para las entidades de aseguramiento como para los prestadores de servicios de salud.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar