Zenu Digital

País

La Procuraduría pide acciones urgentes para garantizar el abastecimiento de energía

El sector energético en el país sigue alertando al Gobierno Nacional con relación a un posible desabastecimiento de energía y potencial apagón, debido a diferentes factores, siendo la falta de pagos de la deuda de los subsidios uno de los puntos más importantes.

Ante esto, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, hizo un llamado para garantizar la continuidad en la prestación delservicio. Esto en el marco de una Mesa de Trabajo de Alto Nivel convocada por la Contraloría General de la República, en la que también participaron el Ministro de Hacienda, el Presidente de Andesco y representantes del sector minero-energético.

¿Qué dijo el procurador Gregorio Eljach sobre la crisis energética?

Se discutieron estrategias para afrontar la deuda acumulada por subsidios y el impacto que esta situación podría tener esta situación, principalmente para los estratos 1, 2 y 3. “Es fundamental anticiparnos y construir soluciones concertadas que garanticen la estabilidad del sector y la prestación continua del servicio a los ciudadanos”, afirmó Eljach.

No estamos aquí en ánimo de sancionar, sino de anticiparnos a una situación que podría afectar gravemente a los colombianos. Debemos contribuir a que los usuarios estén en calma y en tranquilidad para la búsqueda de soluciones prontas. Estaremos pendientes, agendando soluciones de diálogo y esperando respuestas positivas del sector privado y del estatal”, añadió.

La Procuraduría conformará un grupo de contingencia para evitar la emergencia

Una de las medidas anunciadas desde la Procuraduría, es la conformación de un grupo de contingencia con el objetivo de examinar si las entidades responsables están cumpliendo con sus obligaciones legales y la normativa vigente.

Por otro lado, aplaudieron la Mesa de Trabajo de Alto Nivel adelantado por la Contraloría. “Representa un esfuerzo conjunto entre entidades de control, el Gobierno y los gremios del sector para definir una hoja de ruta clara que asegure el abastecimiento energético y la sostenibilidad financiera del sistema de subsidios en Colombia”.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar