Zenu Digital

Economía

Cambios drásticos que se vendrían para las licencias de conducción en Colombia

Una transformación significativa podría estar en camino para los conductores en Colombia, especialmente para los motociclistas.

Y es que durante el lanzamiento de la campaña “El Destino es Volver” , impulsada por las principales ensambladoras de motocicletas del país junto con la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, se abordaron los cambios que se vienen gestando sobre el sistema de expedición de licencias de conducción en el país.

La iniciativa, que busca generar conciencia entre los motociclistas para que siempre regresen seguros a casa, también sirvió como escenario para hablar de los proyectos de ley que buscan mejorar la seguridad vial desde la raíz.

“La licencia debe dejar de ser un derecho para convertirse en un privilegio”

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI explicó que “una de las asignaturas pendientes de cara al mejoramiento de la seguridad vial tiene que ver con el mejoramiento del sistema de expedición de licencias de conducción; nos preocupa que la tasa de rechazo en Colombia sea de casi el 0% para todos los actores viales”.

García destacó que actualmente cualquier persona puede obtener una licencia sin mayores exigencias. Por eso, desde la industria de motocicletas se respaldan dos proyectos de ley clave. El primero, la implementación del sistema de licencia por puntos.

¿Cómo sería el sistema de la licencia de conducción por puntos?

“Quien accede a una licencia cuente con unos puntos, los cuales vayan descendiendo en la medida de su comportamiento hasta que pierda la licencia o, en medida de su buen comportamiento, los puntos se mantienen”, explicó, refiriéndose al proyecto de ley 052 de 2024.

En la misma entrevista hizo referencia a otro proyecto de ley que se puede aprobar y que respaldan desde la ANDI.

La letra “A” para aprendices y una evaluación más rigurosa

El segundo proyecto propone que los motociclistas principiantes deban portar una letra “A” en la parte trasera de la moto, para que sean fácilmente identificables en la vía.

“Recordemos que gran parte de los siniestros viales que ocurren en Colombia, casi el 70%, implican a un usuario que obtuvo la licencia de conducción en menos de dos años. Es importante que los identifiquemos y los cuidemos”, dijo García.

Aunque el debate avanza en el Congreso, se prevé que los resultados no se verán reflejados en este año, ya que después de ser aprobadas, las leyes requieren una etapa de transición, adaptación y reglamentación por parte del Gobierno Nacional.

Además, García insistió en la necesidad de separar las funciones de los Centros de Enseñanza Automovilística:

“Ojalá podamos en Colombia separar las responsabilidades que hoy tienen los Centros de Enseñanza Automovilística (…) tengamos en Colombia organismos de evaluación para que personas capacitadas vayan a otro ente y los evalúen teórica y prácticamente, y así tengamos mejores conductores”.

Mientras tanto, la campaña “El Destino es Volver” continúa su llamado a través de @MovemosColombia, invitando a los motociclistas a reflexionar sobre su comportamiento en la vía. Porque, como dice el mensaje central de esta cruzada: lo más importante del viaje es regresar.

Noticias Relacionadas

Mira también
Cerrar